viernes, 18 de mayo de 2012

Mensaje de la profesora al cierre de este curso

Estimado/as estudiantes:

En la noche de ayer nos reunimos por última vez en clase para culminar nuestro curso de Tecnologías de Información y Conocimiento con las presentaciones de sus proyectos finales de grupo. Les felicito, según cada caso, por los temas particulares que investigaron, los proyectos tecnológicos que documentaron, y la propuesta que elaboraron para ofrecer nuevos servicios de información mediante el uso de alguna TIC.  Los dos primeros proyectos que aquí reseño brevemente fueron los más destacados.

El proyecto innovador que presentó el Grupo 1 (Wanda Sánchez, Gilbert Rodríguez y Teresa Meléndez), para la capacitación en el área de destrezas de información, estuvo muy bien conceptualizado y diseñado. Promete ser un modelo de servicio de información en línea muy valioso para las bibliotecas académicas, en este caso para la biblioteca de la UPR, recinto de Carolina.  Los miembros del grupo demostraron originalidad en su estrategia para la capacitación de estudiantes universitarios en destrezas de información, en la modalidad virtual. Fueron muy prácticos y efectivos con la aplicación del sistema de manejo de cursos EDU 2.0 y la elaboración de módulos pilotos para el desarrollo de destrezas de información como parte de un curso universitario.  ¡Les deseo éxito en el proceso del piloto de esta excelente iniciativa!

La documentación del Plan Ceibal de Uruguay que hizo el Grupo 2 (Juliann Lanzó y Yolanda Ortiz) estuvo contextualizada y presentada de forma excelente. Las estudiantes evidenciaron el valor extraordinario y novedoso de esta iniciativa de carácter nacional que ha ido más allá de desarrollar en las escuelas una cultura digital. Su presentación fue estimulante, clara y precisa, y demostraron además un excelente diseño y manejo de su presentación en Power Point. También compartieron un mismo ritmo dinámico como presentadoras. Ojalá puedan visitar Uruguay para seguir aprendiendo sobre este proyecto encomiable o llegar a nuestra Legislatura de Puerto Rico para impulsar una iniciativa de este tipo.

La investigación del Grupo 3 (Giselle Garriga y Rubén Cosme) sobre la aplicación de las tecnologías móviles como herramientas de enseñanza-aprendizaje en instituciones académicas fue muy interesante.  Los integrantes del grupo investigaron nuevas tendencias y algunos proyectos claves que se están dando en diferentes contextos y países con el uso del iPhone y otros dispositivos móviles para gestionar el proceso de aprendizaje. Les estimulo a que sigan investigando el tema y optimizando el propio uso de sus teléfonos inteligentes para su continuo aprendizaje.

La documentación que hizo el Grupo 4 (Gisela Rivera, Madeline Zayas y Luz Quiñones) sobre la iniciativa de la Escuela Especializada en Tecnología Gerardo Selles Solá, del municipio de Caguas, fue alentadora. Aunque como expresó una de las integrantes del grupo, este proyecto no es uno tan ambicioso como el Plan Ceibal de Uruguay, sí representa una gran esperanza y un modelo pedagógico para aplicar las TIC a través del currículo en las escuelas públicas.

Finalmente, el Grupo 5 (Mara Rodríguez y Alejandra Méndez) documentó el uso que se le está dando a la tecnología de control remoto (‘clickers’) en varias escuelas públicas de Puerto Rico para el manejo del programado de Competencias de Información como Progreso (CIP). Las estudiantes  entienden que éste es un proyecto innovador que coloca nuevas herramientas en manos de maestros bibliotecarios y la facultad, para beneficio del estudiante nativo tecnológico.”

Aprovecho la ocasión para reconocer el espíritu de autonomía y aprendizaje cooperativo que se logró a través de los distintos mini-talleres que presentaron cada uno/a ustedes a través del curso, así como sus aportaciones al blog con diversas entradas y comentarios. Sigan adelante dando lo mejor de ustedes para crecer como personas y profesionales de la información comprometidos con el acceso y uso de las TIC para la gestión del conocimiento y el aprendizaje en todos los niveles. 

De mi parte les digo, que disfruté una vez más el ofrecimiento de este curso y, sobre todo, compartir con ustedes mis conocimientos y guiar su experiencia de aprendizaje para juntos seguir aprendiendo. Me llena de satisfacción que este blog, que ya cumplió sus 4 años, nos sirvió para forjar una comunidad de aprendizaje y colaboración en línea.

Habré de extrañarles, pues con mucha probabilidad no volveré a verles tan a menudo.  Muy pronto me jubilaré de la UPR para emprender otros rumbos hacia el norte e iniciar otros proyectos, principalmente con mi familia.  ¡Así que reciban todo/as mis mejores deseos de que sigan adelantando sus estudios en la EGCTI y que sigan creciendo como profesionales de la información! 

jueves, 17 de mayo de 2012

Resumen Ejecutivo del Trabajo Documentativo de la Escuela Especializada en Tecnología Gerardo Sellés Solá de Caguas, Puerto Rico


La Escuela Especializada en Tecnología Gerardo Sellés Solá está ubicada en la Urb. El Verde en Caguas. El  director de la Escuela es el Sr. Elí Encarnación, quien lleva cinco años dirigiéndola, después de tener bajo su dirección una escuela en Nueva York, en los Estados Unidos. Es una escuela intermedia  que en el 2011  fue nombrada como una  escuela especializada,  de acuerdo a la Normas y Principios Generales para la Organización de Escuelas Especializadas (Carta Circular 14 -2011-2012 ).  Recibe estudiantes de séptimo grado a noveno grado. Los estudiantes tienen sus ocho clases: español, inglés, matemática, ciencia, estudios sociales, medio crédito vocacional y medio crédito salud  y  dos cursos de especialidad en tecnología.    La matrícula de la Escuela es de 436 estudiantes. La Escuela está en su sexto año del Plan de Mejoramiento. 


Según el informe socioeconómico del año escolar 2008-2009,  el nivel de pobreza entre las familias de los estudiantes de la Escuela  es de 61%.  El estudio de necesidades que realizara la escuela mostró  que: 96% de los maestros no contaban con equipo tecnológico en su salón de clases, 52% de los estudiantes no tenía computadoras en sus casas , 64% de los estudiantes no tenían acceso a la Internet y 41% sacaron D o F en la prueba de tecnología.


La Escuela Caguas tiene un Proyecto de Integración Tecnológica en las clases de español y estudios sociales,  el cual el grupo cuatro decidió documentar. El Proyecto fue sufragado con los Fondos Federales del Título II D, luego de que  el Departamento de Educación aprobó la propuesta que sometieran Jeanette Delgado, Maestra de Estudios Sociales y Carmen Resto, Maestra de Español. El propósito de la propuesta fue el de apoyar con una infraestructura tecnológica las clases de español y estudios sociales para sus       150 estudiantes de octavo grado .El Proyecto integra la tecnología en las clases de español y estudios sociales. Los estudiantes utilizan la página de Edu 2.0 para realizar las actividades y trabajan  activamente con  las herramientas de Word, Power Point, Excel y Publisher para realizar sus trabajos.
 

Los objetivos de este macro proyecto tecnológico son: el  aumento el acceso a la tecnología (particularmente en  los estudiantes en desventaja económica y a sus maestros),  apoyar iniciativas que permitan integrar la tecnología efectivamente al currículo y al proceso de enseñanza aprendizaje y promover el desarrollo profesional sostenido para maestros, directores y administradores .El  contexto en donde se implementa el proyecto es a través de un laboratorio tecnológico, localizado en un salón y donde se alternan en el mismo, las maestras de español y de estudios sociales con sus estudiantes de octavo grado. Se refuerzan las destrezas de gramática, redacción, comprensión lectora y de comunicación en español y las destrezas de organizar, construir y evaluar información en diferentes textos para desarrollar el pensamiento crítico al leer, organizar e investigar en estudios sociales, utilizando programados y otros recursos visuales.

  

Pudimos evidenciar que el Proyecto integra la tecnología al currículo como una herramienta complementaria al proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de la  entrevista con la maestra  Delgado, nos enteramos que el proyecto  no cuenta con todo el equipo necesario, ya que  de los $121,618 .21 que se solicitaron en la propuesta, sólo le aprobaron $74,000  . El  25%  de lo aprobado se utilizó para  capacitar a los maestros.



Tuvimos el privilegio de que la maestra Jeanette Delgado , nos permitiera observar el proceso creativo y de aprendizaje de los estudiantes de su último proyecto de semestre para la clase: Tecno Paz . Este proyecto  se realizó en alianza  con el Sr. Edgar Gómez Cintrón,  quién es el Coordinador del Proyecto para un Nuevo País de Paz, de la Secretaria del Desarrollo Humano del Municipio de Caguas, Puerto Rico.


Observamos a los estudiantes muy entusiasmados con este proyecto. Les ofrece la oportunidad de expresarse, escribir y señalar lo que significa para ellos la paz. Vimos a cada uno aplicando los conocimientos adquiridos previamente: abrir su cuenta de correo electrónico, buscar la asignación enviada, buscar imágenes en la Internet, entre otras. Vimos como estudiantes explicaban al grupo su proyecto y  los aplausos que recibían de  la maestra y sus compañeros de clase. Realmente un proyecto alentador  y esperanzador.



Sin lugar a dudas, confirmamos que la tecnología apoya los procesos de aprendizaje y exponencia el conocimiento que cada estudiante puede adquirir. Como bien nos comentara la maestra Jeanette Delgado, el  conocimiento que cada uno de ellos  se lleva, sobrepasa su uso académico: lo  utilizarán a través de toda la vida. Los padres de los estudiantes se ven beneficiados a través de las tareas que les ayudan a realizar porque aprenden de las mismas.  Cuando le preguntamos a la  maestra Delgado sobre  las limitaciones  encontradas,  nos expresó que: la señal de banda ancha en el laboratorio  es limitada, que el 52% de los estudiantes no tienen computadoras en sus casas y uqe sólo hay dos Infocuss para mas de 400 estudiantes. No obstante, los logros de  ya se evidencian: el porciento de D y F en la escuela ha bajado al 2% y la escuela ya no tiene deserción escolar.La maestra Delgado tiene a su haber el haber sometido tres propuestas para su escuela y el que se le hayan aprobado. Junto con los miembros de la facultad escolar no dudamos que  este proyecto  de integración tecnológica, que está en su etapa inicial, se perfeccione y tenga logros aún mayores.

martes, 15 de mayo de 2012

Resumen Ejecutivo Grupo 3: Plan Ceibal, algo más que un proyecto tecnológico en Uruguay

Para el trabajo final de Investigación colaborativa para la clase de Tecnologías para la Gestión de la Información y el Conocimiento de la Dra. Nitza M. Hernández, escogimos la opción dos. Decidimos documentar un proyecto tecnológico innovador fuera de Puerto Rico y  escogimos al Plan Ceibal. Este Plan se ha destacado por la implantación de una nueva tecnología en Uruguay por medio de la entrega masiva de computadoras portátiles llamadas Ceibalitas o XO. La intención detrás de esta decisión fue brindar a niños y maestros la herramienta tecnológica necesaria para apoderarlos del acceso a la información y el conocimiento, así como desarrollar las destrezas necesarias para reducir la brecha digital entre las clases sociales y económicas en Uruguay.
               Durante el proceso de recopilación de la información, tuvimos la oportunidad de leer diversos estudios, escritos y libros, ver entrevistas y documentales y entrevistar a la Dra. Marcia Rivera. Esta experiencia compartida nos enriqueció como estudiantes y profesionales. Descubrimos los orígenes y la inspiración detrás del Plan Ceibal en el proyecto de One Laptop per Child (OLPC) y las ideas de Nicolás Negroponte.
            Podemos asegurar que el Plan tuvo éxito, ya que su meta principal era disminuir la brecha digital. Según los estudios realizados, se determinó que no solo se disminuyó la misma, sino que se invirtió, colocando a los estudiantes de la clase en desventaja económica en una posición educativa ventajosa por sobre las demás clases sociales.
            Existen opiniones diversas a favor y en contra de esta iniciativa. Los maestros se quejaron de que no se les capacitó lo suficiente. Algunos decidieron tomar control de la situación y reunirse para desarrollar programas educativos basados en su utilización. Los padres de los estudiantes beneficiados por el Plan, también mostraron opiniones diversas. Algunos no prestaron atención alguna. Otros decidieron aprovechar la herramienta tecnológica para aprender y sacar provecho a las ventajas de la conectividad. Unos padres entienden que se le puede sacar mayor provecho y otros, que el uso constante de la computadora va en detrimento de otras habilidades necesarias para el desarrollo de los estudiantes.
            Existe mucho potencial aún para el desarrollo del Plan Ceibal. Otros países han seguido el ejemplo con los uruguayos como guía. Queda pendiente pasar de estudiantes de la herramienta y la tecnología, a una clase trabajadora experta en el desarrollo de software, que es la otra meta de los creadores del Plan Ceibal.   

Resumen Ejecutivo Grupo 5: Uso e implementación de las competencias de información como progreso (CIP) en las bibliotecas escolares del Departamento de Educación de Puerto Rico.

              El proyecto CEMI Siglo XXI está dirigido principalmente a las escuelas en plan de mejoramiento del DE y la base de su programado está en los estándares y expectativas por grado desde el nivel Kinder al 12vo. Se revisó el trasfondo de la herramienta utilizada y el cómo fue creado el programado que se utiliza. Se reunió a los bibliotecarios que iban a recibir el proyecto en sus escuelas, en un residencial de capacitación, en la cual se compartieron ideas, se les adiestró y se les ofreció una entrada a la comunidad virtual creada para este menester. Se utilizó el documento de la señora Sandra Castro Algarín, Directora del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información del DE. Éste es uno de los documentos que presenta la justificación y la razón para la utilización de CEMI SXXI.  Encontramos que varias escuelas ya tienen el programado y lo están utilizando de forma inicial o dentro de su “divulgación”.  De igual forma diferentes bibliotecarios están preparando a la facultad para la integración de sus clases al proyecto, dejando registro de sus actividades sus Blogs. Algunos ejemplos, en la Región de Ponce como en la Región de Humacao, también podemos encontrar un registro de sus actividades en la Comunidad de Práctica.  De igual forma la comunidad virtual se observa la aportación de los diferentes miembros del Proyecto, al creimiento del programa.
Logramos conseguir información relacionada a las investigaciones hechas para la realización del proyecto, sin embargo nos fue difícil encontrar información sobre la herramienta. No fue hasta hace un mes en que logramos localizar el nombre que se utiliza en Estados Unidos para el equipo, lo cuál fue la razón de esta dificultad: el equipo en Estados Unidos se le conoce como “Clickers”, dentro de la base de datos logramos localizar posterior a esto diferentes lecturas que utilizamos como referencia o base, pero no fueron utilizados de forma directa en la investigación. De igual forma se trabajó una gráfica con información básica que obtuvimos al inicio en esta investigación, sin embargo al hacer una nueva observación durante nuestro resumen, notamos que el equipo ya ha sido entregado a todas las escuelas y que estas están en procesos de planificar sus actividades para el próximo año escolar 2002 – 2013.
Se hizo una entrevista a la señora Rosario, bibliotecaria de la escuela elemental Matuyas Bajo de Maunabo de la Región de Humacao. Luego de la primera actividad con el programado, ésta expresó cuál fue su experiencia y la reacción tanto de estudiantes como de maestros.
Es un proyecto innovador que coloca nuevas herramientas en manos de maestros bibliotecarios y la facultad, para beneficio del estudiante nativo tecnologico. Al igual crea un espacio virtual para el intercambio de información y la autoeducación. El proyecto pretende asegurar la participación completa del grupo en que se esté implantando el programado y el aumento en los por cientos de rendimiento académico de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico. Se deben observar los cambios  proyectados a partir de los semestres próximos para poder afirmar que ha sido una integración positiva de la tecnologia a los procesos educativos de nuestro país.

Imagen comunidad virtual CEMI Siglo XXI

Resumen Ejecutivo del Grupo1: La enseñanza de las Destrezas de Información en línea integradas al curso de ESPA 3101 utilizando la plataforma EDU 2.0

            A continuación presentamos el resumen ejecutivo de la propuesta que el Grupo # 1 ha desarrollado para el proyecto final del curso de CINF 6300. Este grupo está compuesto por Gilberto A. Rodríguez, Wanda I. Sánchez y Teresa Meléndez.

            La propuesta radica en el diseño de un curso virtual de destrezas de información integradas para el curso de español de la UPR en el Recinto de Carolina. La herramienta tecnológica que se utilizó para la creación del proyecto piloto a implantarse fue la plataforma EDU 2.0, en su versión gratuita, integrando las herramientas de las Web 2.0. Escogimos el Programa de Destrezas de Información y Tecnología de la Biblioteca José P. Fernández para nuestro proyecto, porque tiene una gran necesidad de desarrollar sus cursos completamente virtuales como alternativas para seguir impactando la mayor cantidad de usuarios posibles.

            El Programa de Destrezas de Información ofrece el adiestramiento adecuado en la búsqueda y el uso de la información para la preparación de los trabajos universitarios a través de diversos talleres. Una de las deficiencias que tiene el programa es el poco personal con el que cuenta actualmente. Por tal motivo, se determinó trabajar para la creación de los cursos completamente virtuales para poder satisfacer las necesidades de información en la cual por factores presupuestarios o falta de personal sería difícil satisfacerlas.

            De la misma forma que señalaremos en la presentación, proponemos una estructura general del desarrollo y la implantación del curso virtual integradas a los currículos de clases. Como bien mencionamos en este resumen, la biblioteca tendrá un ahorro en el aspecto económico, tiempo y de personal. Esto ayuda a que el presupuesto y los esfuerzos se dirijan a unas áreas de mayor necesidad en la biblioteca. Aunque existe plataformas similares, como el Moodle que es utilizada actualmente por la UPR, Recinto de Rio Piedras, hemos encontrado en el EDU 2.0 que es una plataforma de libre acceso y que al contrario de la plataforma Moodle, no requiere el apoyo técnico y administrador de un “hosting”.

            En conclusión la plataforma EDU 2.0 es una herramienta que apoya la gestión de información, conocimiento y la colaboración. La integración de las destrezas de información en el curso de español es una gran alternativa para que el estudiante pueda obtener mejores resultados al momento de implantarlo en cualquier curso de su currículo de la facultad en el cual realiza sus estudios. 

Resumen Ejecutivo: Investigación y reseña crítica sobre el uso de las tecnologías móviles como herramienta de enseñanza en instituciones académicas.



Grupo 2: Rubén Cosme Estrada
                 Giselle M. Garriga Vidal

El uso de las tecnologías móviles ofrece una gama de opciones que le facilitan la enseñanza a las instituciones académicas.  Las tecnologías móviles posibilitan que el estudiante pueda tener acceso al conocimiento y lo ayuda a superar barreras en su aprendizaje. Además de  hacer accesibles los contenidos en varios formatos, el uso de las tecnologías móviles  le permite a las instituciones académicas soluciones personalizadas en cuanto a la administración del tiempo y estilos de enseñanza. El  aprendizaje móvil a través del uso de tecnologías portátiles,  junto a dispositivos inalámbricos y redes de teléfonos móviles, ayuda a facilitar, apoyar, mejorar y extender el alcance de la enseñanza y el aprendizaje. Una de sus principales características es que permite un intercambio altamente personalizado, colaborativo, a largo plazo y  verdaderamente centrado en el estudiante y su mejor aprovechamiento académico.
 El aprendizaje móvil incrementa cada día más su potencial. Los  contenidos interiorizados por los alumnos son fáciles de digerir y aplicar, ideales para adquirir un amplio conocimiento de las diversas materias a estudiarse. Además, estos se pueden acceder justo cuando son necesarios, en momentos convenientes, relevantes, y cuando más le hace falta a los estudiantes para completar su trabajo. La información que obtiene le permite acceder a soluciones personalizadas ,diseñadas para su caso particular de investigación o estudio, y en formatos que le facilitan la  consulta. El uso de la tecnología móvil permite reducir costos, ya que las plataformas de aprendizaje son precisamente dispositivos que los estudiantes ya poseen y saben usar.
A medida que se extienda el empleo de alternativas de aprendizaje móvil, las instituciones académicas dispondrán de oportunidades más flexibles de acceso al conocimiento y la enseñanza. Crecerán también las expectativas de los estudiantes en la medida que la tecnología les abra más posibilidades y facilidades para ajustar sus necesidades de conocimiento con sus estilos de vida y trabajo, regularmente muy intensos y ocupados. Más aún, con la conectividad e interacción que facilita el uso de los  dispositivos móviles, podemos asegurar que surgirán  más posibilidades de generar nuevos mecanismos para utilizar las tecnologías móviles como herramienta de enseñanza. El uso de las tecnologías móviles ha transformado la educación positivamente y continuará aportando a la enseñanza y el conocimiento sin barreras. 

Herramientas digitales para salvar idiomas


Las (TIC) pueden ser un apoyo muy importante en la enseñanza del lenguaje del mundo que se encuentra en peligro de desaparecerse. Como instrumento de comunicación, la red internet y sus aplicaciones tienen su base y justificación en el enfoque intercomunicativo. En muchos países la cultura se ve amenazada a veces por los gobiernos y en muchos casos las mismas llegan a extinguirse. Aunque para otros, esta misma globalización es la que está ayudando a crear nuevas formas de crecimiento cultural y permitiendo establecer vías para que estas lenguas no desaparezcan al final del siglo. Por eso, las TIC podrían influenciar en la preservación de algunos idiomas.
Por ejemplo, en un artículo publicado por la BBC, Jonathan Amos presenta como algunos pueblos nómadas de Siberia y Mongolia, quienes hablan Tuvan, tienen una aplicación de iPhone que les enseña a los nuevos estudiantes como pronunciar correctamente este idioma. Según este autor, K. David Harrison, profesor asociado de lingüística en Swarthmore College y miembro de National Geographic, establece que esto que se está dando dentro de la nueva tecnología se puede conocer como la otra cara de la globalización. No sólo, se están creando estas aplicaciones, sino que se están preparando diccionarios en línea que ayudan a entender estos idiomas y para seguir dándole vida.

Según el artículo, entre estas tecnologías se pueden encontrar: aplicaciones para teléfonos inteligentes, como el iPhone y Androide También pueden ayudar diversas aplicaciones de internet  como lo son: Facebook, Twitter, Youtube, blogs y otras donde profesores y otros profesionales se han dedicado a enseñar sus idiomas a los demás. Además hay diversos programas o software que se consiguen para las computadoras y que en muchos casos se pueden descargar gratuitamente del internet.
Entiendo que en efecto, muchos de estos idiomas en un futuro no muy lejano pueden comenzar a decaer hasta extinguirse. Puede ser que  nadie más sepa como pronunciarlos o hablarlos. Pero la realidad es que como cultura, tenemos que trabajar para que no ocurra un desequilibrio cultural que afecte la identidad de cada país. Tenemos que de cierta forma ayudar con la otra cara de la globalización, creando nuevas tecnologías que permitan el poder entender, aprender y promover estos idiomas que son parte de nuestra historia, para que nuestros sucesores sigan promoviendo las diversas culturas entre las futuras generaciones.
Referencias:
 Amos, J. (2012, Febrero 19)Herramientas digitales para salvar idiomas. BBC Obtenido de:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120218_lenguaje_herramientas_digitales_en.shtml.

Dave, L (2011, Abril 17) Lenguas en extinción florecen gracias a la tecnología. BBC Obtenido de:

En un mundo hiperconectado: La posición tecnológica de Puerto Rico ante el mundo

Carlos  Otero (2012) señala  que Puerto Rico muestra una mejora tecnológica a medias, según  el Informe Global sobre Tecnología de la Información(GITR) de 2012, emitido por el World Economic Forum(WEF). Otero expresa que con el cambio de los indicadores para determinar la eficiencia tecnológica de los países, Puerto Rico había mejorado su posición, pero le quedaba: “…un buen trecho para alcanzar un nivel óptimo de desarrollo, sobre todo en el sector público ”.

Otero, nos resume el posicionamiento de Puerto Rico en el GITR: en el 2007  ocupó la posición 39 entre 133 países, en el 2008 la 42 entre 134, en el  2009  la 45 entre 133, en 2010  la 43 entre 138 y ahora la  36 entre 142.

El WEF(según citado por Otero) expresa que en la Isla  hay un rezago en la adopción de las tecnologías de  información y  comunicación (TIC). Entre los factores para ese rezago están: inversión insuficiente para el desarrollo de infraestructura de las TIC, sistemas educativos deficientes y condiciones  comerciales no favorables para incentivar la innovación.

Francisco Montalvo, coordinador de  proyectos del WEF en la Isla, expresó(según citado por Otero) que la brecha que tenemos con los países que ocuparon posiciones más altas en el GITR  (Suecia, Singapur, Finlandia, Dinamarca y Suiza)  se apoya en  que esos países poseen una buena transmisión  de banda ancha que acelera la comunicación en los negocios. Señaló que en Puerto Rico la transmisión de banda ancha no es accesible en las montañas, pero las personas, la obtienen a través de la comunicación móvil. A pesar de lo anterior, Montalvo entiende que la Isla tiene un buen potencial frente a otras economías. Señala que el GITR recalca que: “… el gobierno puede ser un promotor…”de  servicios de comunicación, ya sea comprándolos  o  vendiéndolos. Entiende que en la Isla esto se puede realizar a través de  la estructura de fibra óptica de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Soumitra Dutta-coeditor del GITR-señala (según citado por Otero) que el Índice de Conectividad (NRI)es una excelente herramienta que algunos gobiernos han adoptado para evaluarse. Señala que el éxito del NRI en un país es porque hace hincapié en la “continua evolución de su estructura al ritmo de la tecnología”.

Para  Montalvo( según citado por Otero, 2012) la posición de la Isla, podría mejorar si el puesto de Principal Ejecutivo de Información(CIO) de Puerto Rico tuviese un mayor apoyo por parte del Gobierno.  Expresó que el CIO de la Isla tiene limitaciones jurídicas que le impiden crear política pública.

 Para los profesionales de la información, el GITR, más allá  de ser un recurso de información, refleja la posición y  capacidad tecnológica que poseemos ante el mundo. Nos invita  a  observar qué hacen los bibliotecarios  de los países mejor posicionados y qué podemos trasladar a nuestros trabajos para mejorarlos. Refleja parte de la política pública en torno  a las TIC hasta el momento. Los primeros pasos  para alcanzar un nivel óptimo de  desarrolo tecnológico en la Isla, ya se han iniciado.

Referencias

World Economic Forum.(2012).The Global Information Technology Report 2012. Recuperado de www.weforum.org/gitr

Otero,C.A.(2012,abril 5).Mejora tecnológica a medias.El Vocero.Recuperado de http://www.vocero.com/mejora-tecnologica-a-medias/

R. de la C. 1304.(2010, junio 25),Recuperado de http://www.oslpr.org/buscar/

jueves, 3 de mayo de 2012

Falsedad de la noticia sobre el microchip y el sistema de salud en EEUU

Anoche me quedé ciertamente con la duda y preocupación sobre la supuesta noticia de que se ha pasado una ley en los EEUU para que insertar un microchip en el cuerpo de los infantes estadounidenses que nazcan a partir de marzo del 2013 y en el del resto de la población que necesite recibir servicios de salud por via de la Reforma de Salud que ha impulsado el Presidente Obama.  El enlace que una de las estudiantes me envió sobre este tema es un video de una comentarista argentina y otro comentador que no están en absoluto documentados con fuentes fiables y fidedignas. Hice una búsqueda sobre esta supuesta ley y en efecto no es cierto.  El sitio web SNOPES, que es una fuente para validar rumores o cadenas de mensajes o falsas noticias, confirma la falsedad y distorsión de esta supuesta ley. Pueden verlo aquí:


En mi búsqueda confirmé que la mayoría de los numerosos vídeos que hablan sobre este supuesto chip y la supuesta ley provienen de fuentes cuestionables que mayormente están asociadas a creencias religiosas y planteamientos bíblicos sobre el libro del Apocalipsis.  Otros vídeos son de fuentes políticas claramente en contra del Presidente Obama que han ido aprovechando la distorsión del tema para atacar la Reforma de Salud que ha articulado su gobierno, pese a la clara y agresiva oposición de los republicanos.

No encontré ningún sitio web fidedigno que haya documentado una ley como la que se sugiere en los videos relacionados. Una ley como la aludida ya hubiera recibido una amplísima cubierta noticiosa de la prensa más reconocida de EEUU, incluyendo Democracy Now, y de la prensa internacional. Además, ya hubiera recibido la oposición explícita de la American Civil Liberties Union y campanñas de denuncia en línea como Change.org.  

Lección y recomendación: Conseguir información veraz, fidedigna y validada. Ante todo, consultar fuentes confiables y siempre corroborarlas. Sospechar de fuentes de periodismo amarillo y sensacionalista.  Dar lectura crítica a las posturas de supuestos periodistas o analistas que están esencialmente motivados por intenciones, creencias e intereses políticos o religiosos.  Mantener una perspectiva objetiva o imparcial sobre el asunto que interesamos investigar o corroborar para no viciar la búsqueda de información con una posición política o creencia particular.

sábado, 28 de abril de 2012

Editorial Penguin concluye su contrato de ediciones digitales con Overdrive

Imagen tomada de Penguin


   Desde noviembre de 2011, la división estadounidense de la editorial Penguin anunció la posible culminación de su contrato con la compañía OverDrive.  Luego de varias negociaciones, en febrero de 2012, Penguin decidió que no continuaría sus negocios con esa compañía.
            OverDrive es una de las principales plataformas utilizadas por las bibliotecas estadounidenses para el préstamo de e-books y audiobooks.  A raíz de esta decisión muchas bibliotecas se verán afectadas.
            La razón primordial por la cual Penguin decidió terminar su contrato con Overdrive es su preocupación por la seguridad de sus copias digitales.  Penguin alega que Overdrive utiliza la página de Amazon para Kindle para el préstamo de sus copias. Ésto no garantiza ningún tipo de seguridad para la copia del libro.  La casa editorial añade que el uso de Amazon es una violación del acuerdo entre ambas compañías.  Algunos foros compuestos por bibliotecarios y clientes comentan que el acceso a “Get Kindle” es una herramienta para crear posibles clientes para Amazon.  Por esta razón, Penguin decidió retirar sus copias digitales del catálogo de OverDrive y “Get Kindle”.
            Al igual que Penguin, otras compañías han recurrido a esta medida.  Editoriales como MacMillan, Simon & Schuster, y Hachette Group tampoco venden sus copias digitales a las bibliotecas por razones de seguridad.  Tanto Penguin como las editoriales mencionadas, sienten que el préstamo de copias digitales no está regulado por las bibliotecas.  En varios casos, el préstamo de libros se hace de un ordenador a otro sin restricciones geográficas.  Sin embargo, la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA, por sus siglas en inglés) insiste que las bibliotecas sí tienen esta restricción geográfica. “For example, some publishers had the impression that libraries lend to whomever visited their respective websites, this making collections available virtually worldwide without restrictions” (Raphael, M. según ALA, 9 de febrero de 2012).
            La culminación del contrato entre Penguin y OverDrive no sólo significa menos accesibilidad a los textos digitales, sino que plantea el reto de la accesibilidad a la información y cómo las bibliotecas y las editoriales se adaptan a la era tecnológica.  Debemos preguntarnos: ¿Acaso las editoriales están preparadas para la venta de e-books a las bibliotecas?  ¿Cómo se ha manejado la venta y el préstamo de los textos digitales?
Según lo mencionado por Penguin, uno de sus mayores problemas es el préstamo de libros a través de OverDrive y cómo la plataforma accede a una tienda virtual (Amazon).  Como profesionales de la información y futuros bibliotecarios, debemos cuestionar cómo se está tratando a la clientela de la biblioteca.  En el caso del préstamo digital, todo indica que el usuario no es usuario de la biblioteca sino un cliente de Amazon.  También debemos preguntarnos cuál es la visión de la biblioteca versus la visión de las editoriales.  ¿Acaso no nos hallamos en la era de la informática, donde la información se supone que sea más accesible?  ¿Acaso las bibliotecas no deben expandir sus horizontes y permitir que los usuarios puedan acceder los recursos desde la comodidad de su computadora en cualquier localidad?
A raíz de esta controversia, podemos apreciar cómo la visión de las casas editoriales interfiere con las bibliotecas en un tiempo donde los profesionales de la información deben trabajar en conjunto para que toda la gente tengan acceso a las fuentes de conocimiento.
  
Referencias:

American Library Association (2012, Febrero 9) American Library Association President Molly 
Raphael, ALA deligation discuss library e-book lending with publishers [Web  log post] Obtenido de: http://www.pio.ala.org/visibility/?p=3596 

American Library Association (2012, Febrero 10) ALA responds to Penguin’s decisión to discontinue digital media sales to libraries via OverDrive [Web log post] Obtenido de: http://www.pio.ala.org/visibility/?p=3598 

Cader, M. (2012, Febrero 9) Penguin withdraws from OverDrive; Looks for New Library Partners. Publisher’s Lunch Obtenido de: http://lunch.publishersmarketplace.com/2012/02/penguin-withdraws-from-overdrive-looks-for-new-library-partners/

Hazard Owen, L. (2011, Noviembre 22) Why might a publisher pull it’s e-books from libraries? Paid Content Obtenido de:  http://paidcontent.org/article/419-why- might-a-publisher-pull-its-e-books-from-libraries/

Kelley, M. (2012, Febrero 9) Penguin group USA to no longer allow library lending of new e-books. The Digital Shift Obtenido de: http://www.thedigitalshift.com/2011/11/ebooks/penguin-group-usa-to-no-longer-allow-library-lending-of-new-ebook-titles/

Newman, B. (2012, Febrero 11) Mea culpa on Penguin and libraries and an alternative to OverDrive.  Library by Day  Obtenido de: http://librarianbyday.net/  2012/02/11/mea-culpa-on-penguin-and-libraries-and-an-alternative-to-overdrive/

lunes, 23 de abril de 2012

Hacktivismo en la sociedad de la información

Se le conoce “hacktivismo” al activismo político por medio del Internet utilizando las técnicas empleadas por los “hackers”. Usualmente los ciberactivistas están asociados a algún movimiento político-social y sus métodos de protesta se basan en redirigir o deshabilitar páginas de Internet o el hurto de información. Se caracteriza por ser un acto que puede realizarse por una sola persona y aun así ejercer presión, ya que impide el funcionamiento de páginas directamente relacionadas con su lucha o propósito.

Aunque es un término que se ha popularizado en el último año, a raíz del arresto del fundador de WikiLeaks y las protestas en Wall Street, el hacktivismo data de 1999, cuando se creó el grupo Hacktivismo que luchaba por el libre acceso a la información creando programados para impedir la censura en Internet. En la actualidad, uno de los grupos ciberactivista que ha adquirido notoriedad es el grupo Anonymous. Este grupo adquirió fama a raíz de las protestas de “Occupy Wall Street”, ayudando a promoverlas en Internet. Sus integrantes

se identifican por el uso de la máscara del personaje de historietas Guy Fawkes, que inspiró la película V for Vendetta, en sus expresiones públicas. Anonymous se ha destacado por defender el derecho a la libertad de expresión, libre acceso a la información y protestar por la desigualdad económica.

Sus métodos de presión más utilizados son desactivar páginas de Internet y la publicación de información confidencial. Se le atribuye haber desactivado por algunas horas, o hasta días, en los últimos meses las páginas del FBI, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la CIA. También, se le acusa de haber atacado la página de la sede de los premios Goya, como protesta por la implantación de la ley SINDE, en España, y atacar la página de la Interpol como represalia por el arresto de 25 de sus miembros, entre otros eventos. Los miembros de Anonymous se han encargado de difundir en las redes sociales información personal de sujetos presuntamente relacionados con las leyes ACTA, SOPA, SINDE y el cierre de Megaupload.

El Gobierno se ha percatado que en esta sociedad de la información para poder mantener un estado de poder, se debe controlar la información que se difunde y se comparte en Internet. Grupos como Anonymous luchan desde los medios a su alcance para preservar el flujo libre de la información en Internet. El deshabilitar una página electrónica de alguna empresa o plataforma de pagos, puede conllevarle la pérdida de una gran cantidad de dinero. El ser humano siempre ha encontrado distintos medios por los cuales ejercer presión para adquirir o resguardar derechos. En ocasiones lo hace a través de protestas masivas, de las artes, o en este caso, de las tecnologías de la información, las cuales por su importancia en la sociedad actual, las masas a las que puede llegar el mensaje y la dependencia que tienen algunas agencias para proveer servicios y comunicarse, han llegado a ser un medio ideal para que estos grupos ejerzan presión sobre leyes que pretenden controlar o limitar el Internet.

Referencias:

Koch, T. (2012, Febrero 12). Anonymous perturba los Goya y difunde 'online' más datos privados. El País. Retrieved from: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/19/actualidad/1329679373_236612.html

Koch, T. (2012, Febrero 29). Anonymous 'tumba' la web de Interpol como represalia por las detenciones. El País. Retrieved from: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/28/actualidad/1330439466_045613.html#bloqu e_comentarios

Penny, L. (2011). Rise of the Digital Natives. Nation, 293(18), 20-22.

Samuel, A. (2004). Hacktivism and the Future of Political Participation. Retrieved from: http://www.alexandrasamuel.com/dissertation/pdfs/Samuel-Hacktivism-entire.pdf

Vamosi, R. (2011). How Hacktivism Affects Us ALL. PC World, 29(11), 37-38.

Páginas relacionadas:

http://anonnews.org/
http://twitter.com/#!/YourAnonNews
http://anonanalytics.com/
http://youranonnews.tumblr.com/

sábado, 21 de abril de 2012

Movimiento del software libre y programas de código abierto


En la clase de este lunes, 23 de abril, abordaremos el tema fascinante del software libre, un movimiento cuyo origen data de la década de los ’60 del siglo pasado, que se formalizó en los 80s, y se expandió durante los 90s paralelamente con el desarrollo de Internet. Con su consolidación durante la primera década de este siglo, este movimiento democrático de las TIC agrupa a miles de voluntarios, a través del mundo, comprometidos con la creación, modificación y mejoramiento de una amplia diversidad de programas informáticos que se difunden libremente alrededor del planeta. Es un movimiento con una concepción libertaria del uso de las tecnologías, sin interés comercial ni privado, y en constante crecimiento. Está constituido por programadores y desarrolladores que colaboran en un “voluntariado tecnológico”, como le llama Jordi Mas i Hernàndez (2005).  Según este autor, la mayoría de los proyectos que se desarrollan a través de la Red ocurren desde el uso del software libre, adaptando herramientas colaborativas que permiten a múltiples grupos de personas trabajar de forma conjunta en el desarrollo de estas aplicaciones.
Espero que hayan completado la lectura del capítulo 1, del libro de Jordi Mas i Hernàndez: Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo (2005). En este mismo blog hay un buen resumen de esta lectura que preparó en el 2009 Valerie Cardona, una estudiante que tomó este mismo curso.  Les recomiendo también que lean una entrevista periodística que hizo María Ovelar (El País, 13/03/09) a Richard Stallman, ese personaje interesante y algo controvertible que inventó el software libre y popularizó el término copyleft (que promueve la copia). Stallman lidera la Free Knowledge Foundation (FKF) que se dedica a crear y difundir programas no privativos.
El movimiento de software libre se conoce más como el de “open source” o código abierto“ para evitar dar la percepción que el software libre es un recurso totalmente gratuito” (Mas i Hernàndez, 2005, p.32). El mismo ha jugado un papel fundamental en el crecimiento de la Internet y en el desarrollo de las plataformas abiertas de la Red. Este movimiento también inspiró el surgimiento de Creative Commons, una iniciativa facilita el manejo de los derechos de autor con el mismo espíritu de compartir contenidos y obras digitales.

Les invito a hacer sus comentarios sobre este tema del movimiento de software libre, los programas de código abierto, tomando como punto de reflexión las siguientes interrogantes:  ¿Qué retos, ventajas y/o oportunidades ofrecen los programas de código abierto (open source) para las universidades, las escuelas, las bibliotecas y el sector público en Puerto Rico? ¿Qué programados de código abierto recomendarías para que se adopten en el ámbito educativo o gubernamental? ¿Qué políticas institucionales o políticas públicas se necesitarían establecer para optimizar la utilización de programados de código abierto y, por ende, ayudar a forjar una sociedad de la información y el conocimiento en Puerto Rico?

Referencia:

lunes, 9 de abril de 2012

El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por la población de la Tercera Edad


       ¿Todavía existe brecha digital en esta era donde la tecnología se ha desarrollado vertiginosamente? Esta es la pregunta que me formulé al iniciar la lectura del artículo, Unidos por la Internet (Rivera Marrero, 2012). La información que leerán a continuación provocará la atención de un sector de profesionales de la información y/o educadores que pueden ayudar a satisfacer las necesidades de información de un grupo poblacional en particular: las personas de la tercera edad. Mildred Rivera Marrero, gerontóloga y columnista del periódico El Nuevo Día, nos explica el alza en el número de adultos mayores que usan las nuevas tecnologías de comunicación. El estudio "Connecting Generation," preparado por las compañías AARP y Microsoft, fue la fuente que la autora utilizó para su artículo.

       Marrero analiza este estudio que se logró gracias a una encuesta de 2,126 personas mayores. Las edades de la población encuestadas fluctuaron entre 59 a 75 años. Esta investigación muestra que mientras mayores sean las personas, más frecuentemente se comunican por teléfono, correos electrónicos y redes sociales con sus familiares durante la semana. El 65% de los encuestados prefiere comunicarse por teléfono, aunque no les interesa que su celular tenga acceso a Internet. Según el artículo, la gerente de comunicaciones de T-Mobile, Frances Rodríguez, reveló que las personas mayores, normalmente seleccionan los celulares más fáciles de usar. Según Rodríguez, la compañía de T-Mobile, realizó un plan el año pasado para atender las necesidades específicas de esta población. El teléfono no es el único medio de comunicación que usan las personas mayores, sino que hay otros tipos de medios que ellos utilizan como lo son: el correo electrónico (60%), los mensajes de texto (19%), y las redes sociales (16%). Entre los equipos electrónicos de comunicación más populares entre este sector de la población se encuentran: celulares o teléfonos inteligentes (72%); y las computadoras, laptops y tabletas con un 56% entre los encuestados.

       El resultado del estudio de Connecting Generation, al que hace alusión Rivera Marrero, fue, que cada día más las personas entre las edades de 59 a 75 años hacen uso continuo de la tecnología, aunque entre los hallazgos se destaca que hay una población con la cual hay que trabajar para que sea alfabetizada y se beneficie de estos servicios. No debemos dar por sentado, que porque estemos rodeados de computadoras, todos los usuarios saben utilizar la tecnología apropiadamente. El geriatra y profesor de gerontología de la Escuela de Salud Pública, Walter Rosich (2012), también escribió un artículo en El Nuevo Día, titulado Tecnología en la Vejez, en donde señala las diferentes formas que las personas aprenden a utilizar la computadora y por consiguiente la Internet. Éste menciona que los jóvenes aprenden el uso de la tecnología en la escuela; mientras que los adultos la aprenden en su lugar de trabajo. Sin embargo, los ancianos, son las personas más rezagadas y carentes de apoyo social, lo que no les permite obtener las destrezas necesarias para dominar la tecnología.

       En mi opinión, a pesar de que aún existe una brecha digital generacional, las personas que todavía carecen de acceso a la Internet constituyen un grupo de usuarios particulares como son los ancianos, los cuales también les interesa utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC) y aprender de ellas. ¿Será por necesidad? La mayoría puede que sí. Por una parte, para mantener contacto y estrechar lazos de comunicación con sus familiares y amigos que se encuentran fuera del país. Esto ha hecho que las personas mayores se abran a las nuevas tendencias con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Por otra parte, gracias a Facebook, Skype, MSN entre otros, las personas de la tercera edad tienen herramientas de libre acceso que no solamente facilitan la interacción entre ellos y sus familiares, sino que les ahorran dinero y tiempo ya que muchas de estas aplicaciones son gratuitas. Puede ser que estas personas mayores se encuentren separadas físicamente de sus seres queridos, pero en esta sociedad de la información, la Internet les resulta ser un medio efectivo para mantenerse unidos.


Referencias:

Rivera Marrero, M. (2012, 26 de febrero). Unidos por internet: El
                 Nuevo Día, p. 46.

Rosich, W. (2012, 26 de febrero) Tecnología en la vejez: El
                Nuevo Día, p .48.

jueves, 5 de abril de 2012

Siguen los intentos de regular Internet

En esta entrevista que le han hecho a Kendall Burman, del Centro para la Democracia y la Tecnología se discuten los nuevos intentos de regular a Internet mediante un nuevo proyecto de legislación del Congreso de los Estados Unidos: CISPA: the Cyber Intelligence Sharing and Protection Act.  Estemos atentos a como se desenvuelve esto y protejamos los derechos de privacidad a la información. 



domingo, 25 de marzo de 2012

Videoconferencia: Enseñando y Aprendiendo sobre la Diáspora Puertorriqueña (continuación)


En esta segunda parte se detallan otras secciones importantes que se encuentran en el portal CEP. 

El CEP cuenta además con fuentes primarias para la investigación, como son los dos proyectos digitales de Ventana al Pasado y La Escuelita Electrónica. Ambos se han organizado en cooperación con los Archivos del Estado de Nueva York. Ventana al Pasado es una colección de investigación que documenta la historia de los latinos en Nueva York, accesible a los investigadores de todo el mundo. Esta colección incluye imágenes digitales que documentan la vida social, política y cultural de las comunidades hispanas de Nueva York a través de los registros de los líderes comunitarios, políticos, artistas y organizaciones, sindicales.  La Escuelita Electrónica es un recurso educativo bilingüe que enfoca el uso de registros históricos como herramientas de aprendizaje en todos los grados de primaria.  Los Documentos de Jesús Colón son otra fuente primaria de datos e información. Los mismos apoyan la investigación con temas de desarrollo organizacional, la participación política de los puertorriqueños en Nueva York, el empleo, la discriminación y el movimiento obrero. El CEP también cuenta con la Colección de Documentos de Pura Belpré, la primera bibliotecaria puertorriqueña en el sistema de la Biblioteca Pública de Nueva York.  La colección incluye un video que documenta la vida de Pura Belpré y sus contribuciones a la literatura infantil como escritora y reintérprete de cuentos populares puertorriqueños.  

Otra sección del CEP incluye Publicaciones y Proyectos Especiales en la que se destacan dos proyectos:  Cronología y Bibliografía. El proyecto Cronología es una herramienta de investigación de fuentes primarias y secundarias de Puerto Rico que comprende eventos de la comunidad desde 1900 al presente, e incluye “clips”de noticias y otras fuentes. El proyecto de Bibliografía es una herramienta de investigación para hacer referencia a la información en libros, artículos de revistas e informes. Otras fuentes secundarias pueden ser investigadas por temas, nombres u otros campos. El Centro Journal es una publicación arbitrada, bilingüe y multidisciplinaria de artículos académicos en las humanidades, las ciencias sociales y naturales, para ensayos interpretativos, entrevistas, ficción, revistas y obras de artes. El Centro cuenta con la plataforma web de la Revista Electrónica Voices para difundir las contribuciones científicas sobre las experiencias y realidades de Puerto Rico en los Estados Unidos a un público en general. También cuenta con el Centro de Datos, un repositorio de información sobre los puertorriqueños en los Estados Unidos que proporciona fuentes globales de datos socio-económicos y demográficos.  

Fue una experiencia gratificante asistir a esta videoconferencia porque pude comprobar como funciona esta tecnología de telecomunicaciones desde un punto a otro; como conecta a diferentes públicos en varios lugares distantes simultáneamente. Gracias a esta tecnología, las personas que asistimos a la videoconferencia desde diferentes lugares geográficos, pudimos conocer virtualmente el CEP sin tener que incurrir en gastos de viaje, y compartimos ideas, conocimientos e información. Confío en que más instituciones en Puerto Rico puedan colaborar con el Centro para seguir investigando y dando a conocer a todo el mundo la historia y la cultura puertorriqueña. Les exhorto a que accedan al enlace del CEP, para que lo conozcan y puedan transmitir a otros la información sobre el mismo. ¡Que nuestra cultura siga transcendiendo por todo el mundo!