Mostrando entradas con la etiqueta tecnologiadelainformacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologiadelainformacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EXAwiki: Una guía para Examen Comprensivo


Este es un resumen ejecutivo de la propuesta que el grupo #5 ha desarrollado como proyecto final para el curso Tecnologías de la Información. Este grupo está constituido por Carmen T. Pérez y Miguel Rodríguez. Se ha propuesto crear una guía para los estudiantes de la EGCTI, donde se puedan saciar las necesidades de información acerca del Examen Comprensivo. Para lograr lo propuesto se utilizará una herramienta de la web 2.0, el wiki, esta herramienta colaborativa contribuirá a la construcción de contenido. Se eligió a la EGCTI como unidad de estudio ya que se conocían sus necesidades de información y vamos a saciarlas.

El producto innovador con aplicación tecnológica, EXAwiki: Una Guía para el Examen Comprensivo, será un espacio colaborativo ecuménico donde el estudiante desarrollará destrezas de redacción, síntesis, análisis, evaluación, manejo del tiempo, entre otras. El contenido estático brindará información acerca de las características del examen, el contenido dinámico será creado, editado y manipulado por estudiantes y profesores creando material de repaso, en adición servirá de espacio para la discusión abierta, base fundamental del EXAwiki; promover el trabajo colaborativo. La necesidad del mismo es justificada, ya que hay un aumento en la aplicación de los wikis en la educación (motivo de estudio, WikiSym). El Wiki se apoya en el enfoque constructivista, el cual establece que los estudiantes deben crear su propio conocimiento a partir de sus propias investigaciones y experiencias.

Los programas que potenciarán el EXAwiki son viables ya que son fáciles de instalar y manejar, Son de código abierto bajo una Licencia GNU de Creative Commons. Se instalaron los programas en una computadora personal cuyo sistema operativo es Windows Vista y los resultados fueron excelentes, se instaló Mediawiki, Un paquete de aplicaciones llamado XAMPP que contiene el lenguaje de programación PHP, el servidor web, Apache y el servidor de base de datos, My SQL.

Scholarpedia y Wikiteca fueron los puntos de referencia para el proyecto. Ambos son modelos de las mejores prácticas en el uso del wiki como herramienta tecnológica aplicada a la educación. Observamos su manifestación en la necesidad e importancia de la literatura revisada y en el esfuerzo de una comunidad por fomentar el trabajo colaborativo mediante el empleo de las nuevas tecnologías.

En conclusión el EXAwiki será la herramienta que propicie el ambiente colaborativo entre estudiantes y profesores. Su función de guía para el Examen Comprensivo ayudará a los estudiantes a esclarecer dudas acerca del mismo; de igual forma, contribuirá en el desarrollo de las competencias necesarias en el campo de la información.

Les exhortamos a visitar la siguiente dirección electrónica:

htt://wikimatrix.org

domingo, 23 de agosto de 2009

La tecnología de la información desde el punto de vista de Manuel Castells

Resumen realizado por Desimarie Quintana y Alessandra Otero

El teórico Manuel Castells discute la evolución del nuevo paradigma tecnológico a través de los siguientes temas:los precedentes de la revolución, las lecciones del desarrollo industrial, la secuencia histórica (1970 al presente) y los contextos sociales.

En este capítulo Castells citó a Gould para establecer que la vida es “una serie de estados estables, salpicados a intervalos raros por acontecimientos importantes que suceden con gran rapidez y ayudan a establecer la siguiente etapa estable”. Por tanto, su punto de partida, es que, al final del siglo XX, vivimos uno de esos raros intervalos de la historia. El intervalo al que se refiere el autor está caracterizado por un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información (TI).

Por tecnología, el autor entiende, que es “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible”. Entre las tecnologías de información que mencionó el autor se encuentran las siguientes: la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones (radio, televisión y la opto- electrónica).

Según Castells, lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información. Esto inicia un círculo de retroalimentación acumulativa entre la innovación y sus usos. Existe una estrecha relación entre los procesos sociales de creación y manipulación de símbolos (la cultura de la sociedad) y la capacidad de producir y distribuir bienes y servicios (las fuerzas productivas). Esto muestra que por primera vez, según el autor, la mente humana no sólo es un elemento decisivo del sistema de producción, sino una fuerza productiva directa.

Otros temas que trata el autor en este capítulo son las lecciones de la revolución industrial y la secuencia histórica de la revolución de la tecnología de la información, los cuales considera imprescindibles para recordar los principales ejes de la transformación tecnológica. También, provee una vista general sobre el desarrollo de la biotecnología, desarrolla un análisis que defiende el punto de que la primera revolución tecnología de la información ocurrió en los Estados Unidos y plantea que los contratos militares influenciaron en la etapa formativa de la tecnología de la información.

Finalmente, Castells esboza los cinco rasgos medulares que constituyen el prototipo de la Tecnología de la Información y el soporte de la sociedad de la información:

1. La información es la base de la TI, pues estas nuevas tecnologías son creadas para actuar sobre la información.

2. Al ser la información parte de la vida diaria de ser humano, los nuevos medios tecnológicos tienen la particularidad de entrar en la existencia del individuo y moldear sus tareas cotidianas.

3. Debido a la morfología de la red la TI se caracteriza por la lógica de interconexión.

4. La TI se basa en la flexibilidad, pues lo procesos son reversibles y pueden reordenarse sus componentes.

5. La TI se caracterizan por integrar otras tecnologías específicas.

Castells, M. (1996). La revolución de la tecnología de la información [Cap.1]. La sociedad red:la era de la información. Madrid: Alianza Editorial.