Mostrando entradas con la etiqueta puerto rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto rico. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011


Podcasting desde el MoMA hasta Puerto Rico:
Resumen Ejecutivo


Cada vez son más los avances tecnológicos a los cuales se enfrenta la sociedad. Con la Web 2.0 sirviendo de plataforma para el desarrollo de estos avances, el usuario juega un papel cada vez más protagónico. La creación de podcasts como medio para compartir todo tipo de información con otros usuarios es uno de los mejores ejemplos de la Web 2.0 en su máxima expresión. El podcasting se ha convertido en una herramienta excelente para la difusión de ideas, información y conocimiento.

Art Mobs (2005) sirvió de inspiración para que decidiéramos estudiar las distintas iniciativas de podcasting existentes en Puerto Rico al momento. Este podcast de curaduría ciudadana en la ciudad de Nueva York promueve la creación y el compartir de información sobre distintas obras de arte en el contexto Museo como un ejemplo de promoción y curaduría cultural ciudadana. Nos preguntamos entonces ¿existe este tipo de proyectos en Puerto Rico? ¿Existe el interés de crearlos? ¿Qué entornos y/o instituciones podrían beneficiarse del desarrollo de proyectos de podcasting de curaduría ciudadana?

Luego de una investigación profunda sobre el podcasting en Puerto Rico, encontramos algunos detalles interesantes que forman parte de este proyecto. A modo de presentar un ejemplo, notamos que, localmente, el podcasting no es una herramienta tan promocionada como en otros lugares del mundo, en especial en Estados Unidos. Cuando hacemos búsquedas de podcast sobre Puerto Rico o creados por puertorriqueños, los resultados son muy limitados a ciertas áreas en particular, y muchas veces poco actualizados. Comúnmente vemos que son copias de programas de radio que se convierten al formato .mp3 o cualquier otro formato que pueda ser reproducido por un aparato electrónico con estos fines. No siempre encontramos programas originales cuya transmisión principal sea en forma de podcasting.

Se estudiaron dos entornos (cultural, educativo) y se escogieron dos instituciones representativas de dichos ámbitos. Por medio de wikientrevistas a dos profesionales de la educación y la cultura, pudimos notar cómo en instituciones de corte interdiciplinario con oferta de servicios para usuarios múltiples no se utiliza o ha utilizado la herramienta del podcast para promover o desarrollar proyectos tecnoinformativos. En cambio, es interesante señalar que nuestros entrevistados expresaron el deseo de integrar el podcasting en sus comunidades de práctica e identificaron posibles iniciativas que pudieran desarrollarse por medio de dicha herramienta. Para finalizar, el proyecto contiene algunas ideas presentadas por nuestros entrevistados sobre cómo integrar el podcasting en la encomiable labor cultural y educativa de escuelas y museos en el País.

lunes, 1 de marzo de 2010

La Tecnología al servicio de las necesidades del Ciudadano en Puerto Rico

La empleada del Departamento de Educación miró el papel en sus manos y me comentó: “yo no sé si se puede aceptar este documento de Internet, déjame preguntarle a mi jefe”. Se refería al Certificado de Asume que ahora se puede obtener en la página electrónica del gobierno. La noticia era tan nueva que todavía algunos empleados de agencias no estaban al tanto de este nuevo y útil servicio.

Finalmente, desde hace unas pocas semanas los ciudadanos podemos obtener a través de http://www.pr.gov/ varias certificaciones como el Certificado de Antecedentes Penales, ASUME, Certificado de Deuda para individuos y Corporaciones, Radicación de Planillas, y el Registro de Marcas de Fábrica y Nombres Comerciales, siendo estos los más solicitados. Según el principal ejecutivo de información, Juan Eugenio Rodríguez, este proceso le ahorra al gobierno más de cinco millones de dólares en papel, operaciones y otros gastos. Pero la principal ventaja es para el ciudadano que ahorra tiempo, costos de sellos y transportación. Además se indicó que próximamente estarán disponibles los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción y el pago de multas.

Visité el sitio web de pr.gov y solicité mis certificados. Comprobé que el procedimiento es muy ágil y rápido. Uno de los certificados me llegó en minutos por correo electrónico y el otro, como me advirtieron, lo recibí al otro día.

Los pasos a seguir son muy sencillos:
1. Visite http://www.pr.gov/ y acceda al certificado deseado.
2. Llene el formulario electrónico siguiendo las instrucciones. El certificado será enviado automáticamente a la dirección de correo provista por el solicitante.
3. Acceda al correo electrónico para obtener el certificado, imprimirlo o reenviarlo.

El certificado tiene un número impreso que garantiza su validez. De esta forma la agencia que lo recibe puede verificar también electrónicamente su autenticidad. La agencia puede escribir directamente a www.pr.gov/validacionelectronica. A mano izquierda de la página electrónica se escoge la agencia que tramita el certificado. Ahí se ingresa el código o número impreso y los últimos cuatro números del seguro social o patronal requerido. Luego se oprime “buscar” y puede verificarse el nombre de la persona, fecha de emisión y expiración.

Definitivamente que este es un gran paso para automatizar los servicios y gestiones gubernamentales y atemperarlas al momento en que vivimos. Sin embargo, el proceso de darlo a conocer debió ser más organizado ya que al momento de entregar mi documento la empleada desconocía si era efectivo y son muchos los ciudadanos a quienes le he preguntado y desconocían el servicio. Pero lo importante es tomar ventaja de estas nuevas tecnologías y utilizarlas para nuestro beneficio. Así que no espere y obtenga su certificado en línea.

Referencias

Noticias @ online (2010). Gobierno inicia servicios en línea para el ciudadano. Recuperado el 20 de febrero de 2010, de http://www.noticiasonline.com/puertorico/Det.asp?id=28287

Primera Hora (2010). Aclaran dudas a patronos sobre certificados expedidos por pr.gov. Recuperado el 21 de febrero de 2010, de http://www.primerahora.com/diario/noticia/politica/noticias/aclaran_dudas_a_patronos_sobre_certificados_expedidos_por_www.pr.gov/363128