Mostrando entradas con la etiqueta profesora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesora. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

¡Bienvenido/as al curso de Tecnologías y a este blog!

       ¡Hola estudiantes! Bienvenidos a este blog, un espacio en línea que sirve de apoyo al curso. Lo usaremos para ampliar los conocimientos y las experiencias de aprendizaje de forma virtual. Es un lugar de práctica y reflexión crítica para intercambiar información y perspectivas sobre distintos temas abordados en el curso.  El blog es una de las tecnologías computacionales más populares de la web 2.0.  Este blog lo inicié en enero del 2009 y, desde entonces, los estudiantes que toman el curso han ido contribuyendo con diversos contenidos.  Desde TECNOINFO ustedes podrán acceder a otros blogs relacionados al curso y a múltiples recursos de multimedios que son valiosos para desarrollar y enriquecer sus conocimientos y destrezas tecnológicas.  También podrán familiarizarse con las contribuciones y los proyectos interesantes de otra/os estudiantes de las clases pasadas. Y sobre todo, cada uno/a de ustedes podrá contribuir con su propio contenido y compartir recursos adicionales para seguir alimentando y enriqueciendo este blog.  De esta manera seguiremos aumentando el valor de TECNOINFO y ampliando nuestra comunidad de aprendizaje virtual, pues hay personas que aunque no toman esta clase siguen nuestro blog.

      En este curso abordaremos de forma introductoria las tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión de información y conocimiento. A través del curso conocerán los procesos de convergencia tecnológica entre la informática y las telecomunicaciones, así como la naturaleza y la evolución de la industria de la tecnología digital.  Estudiaremos los rápidos cambios tecnológicos que se han propiciado durante la era de la información y el conocimiento, con énfasis en la red global de Internet y la Web 2.0. Además abordaremos las tecnologías portátiles y emergentes.  Tendremos la oportunidad de  familiarizarnos con diversas aplicaciones y plataformas tecnológicas, y programados utilizados en bibliotecas y otras unidades de información. Además exploraremos diversas aplicaciones tecnológicas útiles para generar nuevos productos y servicios de información en bibliotecas y otros tipos de organizaciones.  Sus proyectos finales serán de  forma colaborativa, y estarán orientados a una de estas tres opciones: (a) proponer un diseño y aplicación de una o varias tecnologías computacionales para brindar un servicio innovador de gestión de información y conocimiento, (b) documentar un proyecto tecnológico innovador de una biblioteca u otra unidad de información, (c) investigar y reseñar una tecnología computacional o programado que haya sido diseñado para un contexto particular.

      En nuestra primera clase haremos un inventario y una reflexión crítica sobre aquellas tecnologías que unos y otros utilizamos en nuestra vida cotidiana.  Reflexionaremos sobre la pertinencia que tienen las TIC para nuestra vida personal y profesional.  Luego, como una tarea práctica cada una/o de ustedes deberá publicar un comentario en este blog para irse conociendo mejor el grupo.  Para ello elaborarás una breve reflexión sobre las siguiente interrogantes: ¿Qué nivel de conocimientos y destrezas tienes de las TIC, que pertinencia tienen las TIC para tu vida personal y profesional; cuáles tecnologías utiliza más y para qué; qué actitud o perspectiva tienes ante estas tecnologías; qué esperas del curso y cuál de las 3 opciones de proyecto final te interesa más?   Puedes contestarlas en forma de un ‘mini-ensayo’ usando las contestaciones que diste para presentarse en clase.  Redacta y publica tu reflexión a manera de un COMENTARIO debajo de esta ENTRADA (400-450 palabras).

       ¡Mis mejores deseos de que tu experiencia en este curso sea muy provechosa!

jueves, 28 de enero de 2010

¡Bienvenidos al Curso - Segundo Semestre 2009-10!

¡Hola! Reciban mi más cordial bienvenida al curso de Introducción a las Tecnologías de Información. Usamos este blog como el recurso en línea idóneo para complementar y enriquecer nuestras clases presenciales, como una modalidad híbrida (blended learning). De este modo podrán ampliar su experiencia de aprendizaje con una de las tecnologías más populares de la red social o la web 2.0. Desde aquí podrán acceder a varios blogs relacionados al curso y a otros recursos de multimedios que en su momento nos serán útiles. También podrán familiarizarse con las contribuciones y proyectos interesantes que han hecho lo/as estudiantes de las clases pasadas. Y sobre todo, cada uno/a de ustedes podrá contribuir con contenidos y recursos adicionales a este blog. De esta manera aumentamos el valor de esta comunidad de aprendizaje virtual.

En este curso abordaremos de forma introductoria las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el fenómeno de la convergencia tecnológica que existe entre la informática y las telecomunicaciones. Estudiaremos los rápidos cambios tecnológicos que se han propiciado con la era de información y el conocimiento, con énfasis en la red global de Internet. Discutiremos distintos aspectos teóricos y experiencias prácticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Además exploraremos diversas aplicaciones tecnológicas útiles para generar nuevos productos y servicios de información para bibliotecas y otras organizaciones.

En la clase de hoy haremos un inventario y una reflexión crítica sobre aquellas tecnologías que unos y otros utilizamos en nuestra vida cotidiana. Reflexionaremos sobre la pertinencia que tienen las TIC para nuestra vida personal y profesional. Les exhorto a que publiquen bajo esta entrada, como comentario, su primera reflexión crítica (400-450 palabras). Comenten sobre qué nivel de conocimiento tienen de las TIC, que pertinencia tienen las TIC para su vida personal y profesional; cuáles tecnologías utilizan más y para qué; y su actitud o perspectiva ante estas tecnologías.

¡Una vez más, bienvenidos a este espacio!

domingo, 22 de noviembre de 2009

Cierre y avalúo del curso – Mi reflexión como profesora


Una vez más culminamos con satisfacción el curso de Introducción a las Tecnologías de la Información. Durante las pasadas diez semanas, los estudiantes y esta profesora pudimos compartir y enriquecer nuestros conocimientos, contribuir con contenidos a este blog, y utilizar las telecomunicaciones y otras tecnologías de la Web 2.0 para seguir aprendiendo sobre las TIC. El curso se ofreció en modalidad híbrida o mixta, es decir, combinando una variedad de ambientes y estrategias de aprendizaje sobre la base de actividades presenciales y virtuales. Utilizamos varias tecnologías y distintas herramientas en línea que dieron acceso al curso en cualquier momento y desde cualquier lugar. De esta manera nos mantuvimos conectados para compartir conocimientos y colaborar fuera de las horas de contacto presencial en el salón de clase.

Al diseñar este curso partí de la premisa, documentada ya en la literatura, de que la modalidad híbrida (“blended learning”) favorece un mayor aprendizaje de los estudiantes (Rosales et al., 2008; Means, B., 2009). Yo diría, además, que ofrecer un curso en esta modalidad y con herramientas de la red social nos transforma a los profesores en nuestra manera de enseñar; nos enfoca esencialmente en el aprendizaje de los estudiantes. Es un cambio de paradigma orientado por la integración de las tecnologías de la web 2. 0 a la gestión del conocimiento. A estos efectos integré varios recursos y estrategias de colaboración, incluyendo este blog, el sitio web y el wiki de la clase, una video conferencia por IP desde la Universidad de Texas, algunos videos de YouTube cuidadosamente seleccionados, lecturas importantes que los estudiantes resumieron en el blog y que discutimos en clase, mis propias conferencias y presentaciones, las visitas que hicimos a unidades y centros de información, así como charlas y demostraciones tecnológicas de algunos bibliotecarios y profesionales de la información que invitamos a clase. Debo añadir que el aprendizaje autónomo, cooperativo y por descubrimiento resultó ser parte de la gestión del conocimiento y el aprendizaje que nos propusimos con el curso. La combinación de diversas estrategias facilitó la participación y colaboración, siendo el blog del curso el que, a mi juicio, complementó mejor las sesiones presenciales. El blog nos fue útil para generar contenidos, estimular la discusión virtual, y acceder a otros blogs y recursos en línea.

El uso de este blog de forma abierta nos permitió proyectarnos más allá del salón de clase, pues otras personas fuera del curso se convirtieron en nuestros “seguidores” por interés propio. Y es que el blog nos propone un modelo de “curso abierto” como parte de las nuevas tendencias de compartir y socializar el conocimiento a través de las redes sociales. Un curso abierto puede aplicarse en varios contextos, especialmente donde la perspectiva global es importante, en programas profesionales y en cursos a distancia y presenciales (Morgan & Carey, 2009). La apertura del blog del curso al público en general nos permite conectar nuestra comunidad de aprendizaje a la comunidad externa, en el espíritu de gestar una nueva universidad. Se trata más de mirar a través de la ventana, como dice mi colega del RUM, el doctor Mario Núñez, en lugar de mirarnos en nuestro propio espejo, encerrados entre las cuatro paredes del aula.

Cada uno de los estudiantes se convirtió en gestor de contenidos para el blog. Redactaron y publicaron resúmenes de lecturas, un resumen de su primer ensayo reflexivo, reseñas de artículos y noticias, así como comentarios de avalúo de su experiencia de aprendizaje [¿Qué se llevan de este curso para su paradigma tecnológico?]. Aceptaron el reto de seguir estándares de excelencia para la redacción y publicación en el blog, aunque en ocasiones les serví como editora para algunos de sus contenidos. Fue oportuno haber sido flexible con aquello/as que prefirieron redactar en inglés, en lugar de hacerlo en español, lo que le dio al blog mayor diversidad.
Los estudiantes evidenciaron además sus competencias tecnológicas con la elaboración y publicación de su propio blog, utilizando la Guía de Criterios para blogs educativos. Aunque todos completaron su blog individual, la gran mayoría de manera destacada, quiero reconocer como muestra de excelencia el blog de Tecnologías de la Información en las Bibliotecas, de Yariliz Quiles.

Poco a poco, los estudiantes trabajaron en pequeños grupos su proyecto final de clase: una propuesta para elaborar un producto innovador de información con una aplicación tecnológica. La Guía del Proyecto colocada en el Wiki de la clase les llevó paso por paso a la elaboración de sus propuestas; y a través del wiki lograron intercambiar ideas. Los cinco proyectos propuestos por los estudiantes y presentados en clase son ciertamente innovadores. El resultado de su trabajo grupal evidencia que todo/as ello/as aprendieron significativamente de esta experiencia de colaboración. Los Resúmenes Ejecutivos de sus propuestas aparecen debajo de esta entrada o pueden accederse directamente:
Me consta que en el proceso integral de enseñanza, aprendizaje y evaluación lo/as estudiantes desarrollaron las competencias teórico-prácticas y los valores que perseguíamos con el curso. Me refiero, esencialmente, a la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita, y en la modalidad virtual o digital; de investigar sobre las TIC y las mejores prácticas de aplicaciones tecnológicas en bibliotecas y otras unidades de información; de explorar y utilizar recursos tecnológicos en línea de forma autónoma y en grupo; de trabajar en equipo y colaborar de forma virtual y presencial; de proponer y diseñar un producto de información con valor añadido mediante un recurso tecnológico. Me quedo satisfecha de que todo/as aceptaron los estándares de excelencia propuestos para acometer y completar el curso.

A cada uno/a de ello/as le deseo, que lo que se lleva integralmente de este curso le sirva de fundamento para seguir creciendo en su formación académica y profesional. Manténganse siempre enfocados en la excelencia, con una actitud crítica frente a las TIC, y comprometidos con ayudar a forjar una sociedad del conocimiento justa, democrática y sustentable, ya sea en Puerto Rico o en cualquier parte del mundo en que se encuentren.

Referencias:

Means, B., Toyama, Y. Murphy, R, Bakia, M., Jones, J. (2009). Learning Evaluation of Evidence-Based Practices in Online Learning: A Meta-Analysis and Review of Online Learning Studies. Center for Technology US Department of Education.

Morgan, T. & Carey, S. (2009). From Open Content to Open Course Models: Increasing Access and Enabling Global Participation in Higher Education. The International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol 10, No 5 (2009).

Rosales García, S et al. (2008). Modalidad hibrida y presencial: comparación de dos modalidades educativas. Revista de Educación Superior. XXXVII (4), No. 148, pp. 23-29. ISBN: 0180-2560.