Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca digital. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2009

Marcando el paso del curso

Ya hemos ido completando un poco más de la mitad del curso y quiero reconocer su colaboración valiosa con este blog de Tecnoinfo. Gracias a los que ya han contribuido con el resumen de la lectura asignada o con la entrada sobre un tema relacionado al curso para ampliar el aprendizaje del grupo. Aprovecho también para reconocer la colaboración de Jeanette Lebrón, estudiante de maestría de la EGCTI y Bibliotecaria Auxiliar de la Biblioteca de Administración Pública, quien en la clase del 14 de septiembre compartió su experiencia de producción de un video digital o videocast. El ejercicio que facilitó para el grupo con Windows Movie Maker resultó ser efectivo para entender el alcance y facilidad que tiene este tipo de programa.

Por otro lado, como parte de la clase del 21 de septiembre visitamos las facilidades del Proyecto de Digitalización de Fotos del Periódico El Mundo y el proyecto de la Biblioteca Digital Puertorriqueña, en la Biblioteca José M. Lázaro. Agradecemos la colaboración de la Prof. Myra Torres, Coordinadora de esos proyectos, por ofrecernos su valiosa conferencia y por la demostración que nos dio, con la ayuda de Roberto, sobre los recursos tecnológicos utilizados en el desarrollo de una biblioteca digital. Fue muy enriquecedor apreciar la complejidad y el alcance que tiene la creación de una colección digital desde la fase de su conceptualización y la búsqueda de fondos, hasta su implantación, incluyendo las dimensiones técnicas y organizacionales.

El lunes, 28 de septiembre veremos las aplicaciones del podcasting, el screencasting y el vodcasting, esas nuevas tecnologías de la red social que se están aplicando en las bibliotecas y transformándolas en bibliotecas 2.0. Para esta ocasión, tendremos como conferenciante invitado al Bibliotecario Auxiliar de la BEEA, Luis Méndez, quien tiene amplia experiencia y peritaje en la producción de podcasts y screencasts para ambientes bibliotecarios.

Les invito, pues, a que cada uno/a de ustedes aporte a esta entrada comentando cuál ha sido el aspecto que les ha resultado de mayor interés sobre cada una de las tecnologías examinadas durante estas tres últimas semanas. O de igual forma, cuál de las tecnologías les ha interesado más y cuán viable es para desarrollar uno de sus proyectos.

lunes, 16 de marzo de 2009

Aplicaciones tecnológicas en el ámbito de las bibliotecas


En la clase de hoy abordaremos el tema de las aplicaciones tecnológicas en las bibliotecas. Tendremos la visita de dos colegas muy destacados por su gestión con proyectos innovadores en el Sistema de Bibliotecas de nuestro Recinto. Por un lado, la profesora Mayra Torres Álamo,
Coordinadora Proyecto de Digitalización de Fotos del Periódico El Mundo, y por el otro, el profesor Javier Almeyda, Coordinador Proyecto de Referencia Virtual. Las experiencias y los conocimientos que ellos nos compartan nos ampliarán la perspectiva de las dos lecturas recomendadas para esta sesión del curso: "La Biblioteca digital: inventando el futuro" (Ortíz Repiso y Moscoso, 2002) y “Una biblioteca virtual: nace o se hace?” de Talavera Ibarra (2002), ambas publicadas en la Revista Interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información.

Las otras lecturas recomendadas sobre las múltiples aplicaciones de la Web2.0 a las bibliotecas constituyen alternativas variadas para precisar el conocimiento sobre distintas herramientas en línea, o tecnologías digitales, para ofrecer servicios innovadores a los usuarios. Las mismas le darán las guías para los proyectos finales, incluyendo la fase de investigación individual y para desarrollar sus productos en los pequeños grupos.

Les exhorto a que hagan un breve comentario sobre las presentaciones de los dos invitados. Me parece oportuno que comenten, en un párrafo, algún aspecto de importancia que aprendieron con cada una de las presentaciones, en torno al tema de las bibliotecas digitales.

Enhorabuena por su participación!