Mostrando entradas con la etiqueta Cobo Romani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cobo Romani. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Resumen lectura Juan C Cobo Romaní acerca del Concepto de Tecnologías de la Información



            El intercambio de información y la comunicación entre las personas es el centro de atención de los habitantes del mundo actual. Los dispositivos que se utilizan para estos fines son de carácter indispensable para nuestra sociedad por su capacidad de  permitir la interacción a distancia entre individuos, facilitar el comercio, la ciencia, el entretenimiento, la educación y un sinnúmero de actividades relacionadas con la vida moderna del siglo XXI.

            El Banco Mundial define el acceso que los países tienen a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como uno de los cuatro pilares para medir su grado de avance en el marco de la economía del conocimiento. Pero debemos tener cuidado de no atribuir todas las causas de la creación de la sociedad del conocimiento exclusivamente a la inserción de las tecnologías de información. Otro punto a considerar es que lo que los individuos, organizaciones y gobiernos entienden por tecnologías de la información, varía según la fuente consultada. A causa de esta situación es que se decide hacer una investigación utilizando la metodología del  benchmarking, para aclarar este punto y buscar analizarlo desde una perspectiva académica.

            En la nueva economía, el papel que desempeñan las instituciones del conocimiento es estratégico. Lo que diferencia la sociedad del conocimiento actual de las sociedades anteriores, es la rapidez con la que se generan, difunden y expanden estos conocimientos. La clave es preparar a los trabajadores del conocimiento en las destrezas necesarias para desenvolverse de manera óptima en el campo de competencia digital. Las tecnologías de información y comunicación se convierten en dispositivos facilitadores para este propósito.

            Para suplir las necesidades cada vez mayores de manejo efectivo de la información, es necesario estudiar y comprender qué son las tecnologías de información y cuáles son sus principales características e impactos en la sociedad actual. Un punto importante es que hay que tener en cuenta la rapidez con la que cambia el contexto de la innovación tecnológica que define el marco del objeto de este estudio.

            Al concluir la investigación, se confirmó el postulado de que no existe una definición consensuada con respecto a lo que se entiende por las TIC. Existe una vinculación del objeto de estudio al contexto socio-tecnológico y económico de la sociedad del conocimiento.

            Este estudio propone como definición de las TIC lo siguiente: “Dispositivos tecnológicos que permiten editar, producir, almacenar, intercambiar y transmitir datos entre diferentes sistemas de información que cuentan con protocolos comunes. Estas aplicaciones que integran medios de informática, telecomunicaciones y redes, posibilitan tanto la comunicación y colaboración interpersonal como la multidireccional. Estas herramientas desempeñan un papel sustantivo en la generación, intercambio, difusión, gestión y acceso al conocimiento.”

            Como conclusión principal del estudio, el autor indica que el digitalismo y la hiperconectividad de nuestros días, el uso crítico de la información y de la producción de nuevo conocimiento ha adquirido  un protagonismo clave como eje impulsor del desarrollo. Aconseja dejar fuera de toda definición tecnologías específicas para no perder la vigencia de la misma.

Referencia

Cobo Romani, J. C. (2009, septiembre 22). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Recuperado enero 31, 2012, de Euskampus Campus de Excelencia Internacional: http://www.ehu.es/ojs/index.php/Zer/article/view/2636/2184